Reconocemos y agradecemos el trabajo de los profesores que han colaborado en la vida del Centro Antroposófico de México, A.C. en sus diferentes etapas desde su fundación y en particular, a quienes colaboran en el programa de formación de maestros y educadores de GITA, que con sus conocimientos, experiencias, entusiasmo y dedicación es que hemos podido encontrarnos para fundar esta nueva iniciativa.

PATRICE MAYNARD – Maestra Waldorf con gran experiencia tanto en la tarea pedagógica, como en la administración escolar. Fue maestra de la clase principal y de música en la Escuela Waldorf Hawthorne Valley durante trece años .En la década de 1980 ayudó en la fundación del Merriconeag Waldorf School (Costa de Maine). Durante 9 años fue líder de la Asociación de Escuelas Waldorf de Norteamérica (AWSNA) y desde el 2014 es directora de desarrollo y publicaciones del Instituto de Investigación para la Educación Waldorf (RIWE) en los Estados Unidos. Patrice ha estado involucrada con la educación de adultos y la formación de maestros desde 1999.

Rufo Garcia

ALIDA GONZÁLEZ – Inició el camino pedagógico Waldorf en 1985 de manera autodidacta. En 1988 ingresó como madre de dos hijos en la Escuela Waldorf de Cuernavaca y en 1989 inició su formación en el Rudolf Steiner College en Estados Unidos, uniéndose al trabajo de la escuela de Cuernavaca como maestra de Clase Principal y en el área de admisiones; administró la orquesta de la escuela y acompañó círculos de estudio antroposófico con padres e interesados, abocándose a la primera infancia y al desarrollo interior, actividad que continúa a la fecha.

HUGH RENWICK – Maestro de clase principal, inglés e historia con más de 30 años como profesor en Pine Hill Waldorf School, High Mowing y como formador de Maestros en Antioch University y Center for Anthroposophy en Nueva Inglaterra, EUA. Graduado en Historia por la Universidad con maestría en Filosofía por la Universidad de Toronto.

CAROL RENWICK – Maestra de Euritmia. Formada en Filosofía, Universidad de Stanford, MA, y la Universidad de Toronto y como Euritmista egresada de la escuela de Spring Valley y formada en Sanación – Brennan Healing Practitioner Science

GLENDA MONASCH

PEDRO MARTíNEZ NIÑO – En el 2006 se integra a la comunidad educativa de la Escuela Waldorf de Cuernavaca donde colaboró con la coordinación de Comunidad y Desarrollo y como miembro del Consejo de Padres y Maestros. A partir del 2011 ha colaborado en desarrollo organizacional y de programas del Centro de Antroposófico de México A.C. donde también ha participado en los cursos de formación Waldorf, en seminarios avanzados para maestros de AWSNA, administración Waldorf en el Center for Anthroposophy y en 2014 en el programa de Estudios de Antroposofía en el Goetheanum en Dornach, Suiza. Ha sido consultor en innovación con 25 años de trayectoria internacional. Investigador y director de proyectos en el European Design Center (Holanda), el Laboratorio Brasileiro de Design, la Incubadora de Empresas y el Centro de Diseño e Innovación del Tecnológico de Monterrey campus Morelos. Formado en Diseño Industrial con maestría en Mercadotecnia Integral por la Universidad Anáhuac.

Constanza Kaliks

TAMARA CHUBAROBSKY – Maestra Waldorf y especialista en desarrollo motor y del lenguaje en la infancia, Arte de la Palabra (logopedia de orientación antroposófica de enfoque holístico), especializada en crecimiento personal a través de la Voz. Nacida en Buenos Aires – Argentina en 1971, educada desde la infancia hasta la secundaria en la pedagogía Waldorf. Estudió pedagogía Waldorf, Arte de la Palabra (logopedia antroposófica) y teatro pedagógico en Alemania y en el Goetheanum en Dornach, Suiza. En 1997 se traslada a Madrid donde amplía su formación en pedagogía de apoyo Waldorf (terapéutica) y desarrolla El Método Chubarovsky de Voz y Movimiento.

MARCIA LOURENÇO, nació y vivió su infancia en el interior de Sao Paulo, Brasil. Es formada en pintura en el Centro de Artes de Sao Paulo con orientación sobre el color derivado de la cosmovisión antroposófica. Estudió Artes Plásticas y Arte Terapia, realizó exposiciones en Brasil, Alemania y Buenos Aires. Actualmente da cursos y talleres de pintura para niños y adultos.

LESLIE RAMÍREZ – Ha sido maestra de Música en la Escuela Waldorf de Cuernavaca y Maestra de Lenguas Extranjeras, tanto de niños como de adultos, durante más de 20 años. Ponente en varios congresos sobre enseñanza de las lenguas extranjeras en México. Su gran sentido del humor, disciplina y decisión le han permitido desarrollarse con éxito como maestra de niños y capacitar maestros desde lo poético-musical.

MANUEL ORDAZ – Médico General y Maestro en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Médico Homeópata por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Formado en medicina antroposófica en Arlesheim, Suiza. Ponente en diversos congresos y eventos antroposóficos nacionales.

VIVIAN PIÑA DUHART – Nutrióloga de orientación antroposófica graduada de la Universidad de Chile con estudios de agricultura biodinámica y formación en medicina antroposófica (IPMT) del Goetheanum: Comparte este conocimiento a través de pláticas, conferencias, talleres de cocina saludable y consciente, sesiones individuales y familiares de orientación para la nutrición del cuerpo y del espíritu en estados de salud y de enfermedad. Ponente en el Primer congreso del Despertar de la Conciencia.

LUCERO MENESES – Terapeuta y Maestra en Terapia del Arte (Kunsttherapie), graduada de Artaban-Schule für künstlerische Therapie – Berlín, Alemania. Trabaja en la Coordinación académica del Instituto Mexicano de Inmunología General e Inmuno-Oncología, A.C. (IMIGIO). Realiza consulta externa e imparte cursos y talleres permanentes de terapia artística.