Únete a la Formación de Pedagogía Curativa y Terapia Social GITA. Estudios con valor curricular por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.- últimos días para inscripciones y admisiones – Iniciamos en febrero 2023 – Información general y solicitud de inscripción aquí >>>

La Pedagogía Curativa se basa en un método que parte de una investigación intensa de ciertos fenómenos: impedimentos, irregularidades y casos sin explicación –todo lo que ante la vista común no es “normal“, significando de momento que determinadas tendencias a nivel corporal, anímico-espiritual o a nivel social se han cristalizado con intensidad o también parcialmente. El así llamado niño “hiperactivo” muestra más o menos que el aspecto de movimiento externo está muy acentuado, mientras que el movimiento interno del “control de atención” y la “escucha” -basados anatómicamente en procesos continuos de movimiento y concentración interiorizada- están menos desarrollados. Otro ejemplo se describe en la observación de actitudes compulsivas. Independientemente de una posible causa anímica o su relación con procesos caracteristicamente neurobiológicos, las “compulsiones” pueden ser vistas como un desequilibrio del proceso de la memoria que penetra hasta en lo físico, donde por el contrario, su capacidad de olvido está poco desarrollada. Así se encuentran en el ser humano un montón de polaridades, procesos y capas, los cuales deben ser comprendidos en sus diferencias. Esta es la tarea de la Pedagogía Curativa de orientación Antroposófica.

Programa de Formación dirigido a especialistas, padres de familia y/o personas interesadas que desarrollan trabajo interdisciplinario en el campo de la educación especial con y para las personas con necesidades educativas especiales, personas con discapacidad y/o personas que presentan diversidades funcionales o dificultades de fluir con su entorno. El curso aborda la educación especial desde la perspectiva antroposófica de inclusión social.  ( Qué es la Pedagogía Curativa Antroposófica >> )

El programa ofrece los siguientes fundamentos de formación general:

Los estudiantes aprenden a conocer la relación entre la observación y su conexión con los fenómenos reconociendo la misión de cada ser en relación a la comunidad, la compasión por el entorno, la empatía y la capacidad humana de ayudar y amar.

A partir de la comprensión de la conciencia humana, los alumnos deberán hacer la experiencia, de que esta se halla en movimiento, y que no hay para ella normas ni parámetros definitivos, que excluyan a los hombres de otras culturas y estados de conciencia.

Los estudiantes desarrollan una formación pedagógico-curativa por medio de procesos artísticos como, por ejemplo el estudio de la naturaleza humana a través de la plástica, la música y el habla; métodos enfocados a la comprensión para el desarrollo sano y el atípico defectuoso.

Los estudiantes realizarán observaciones, prácticas pedagógicas y adaptaciones curriculares a partir del diagnóstico de la pedagogía curativa, así como trabajo escrito de estudios de caso, investigación y experiencias de campo.

Estructura del programa

– La formación completa se cursa en un período de 4 años / 8 módulos en modalidad mixta (presencial y virtual) que incluyen:

Cada uno de los módulos consta de:


Calendario 2023 >>

Conoce más sobre la experiencia de aprendizaje AQUÍ >>

Visita INCLUSIONSOCIAL.INFO un sitio donde profesionales experimentados comparten perspectivas sobre diversos temas relevantes para el campo de la Pedagogía Curativa Antroposófica, la Terapia Social y el Desarrollo Social Inclusivo:

FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA CURATIVA Y TERAPIA SOCIAL :

INFORMES: Tel: 777  + 145 51 26 – Correo Electrónico: gita@centroantroposofico.org o llena el formato a continuación: